Archivos Mensuales: octubre 2011
¡A trocar!
El próximo domingo día 30 a partir de las 12:00 horas dará comienzo el segundo mercadillo de trueque de esta temporada. A partir de las 14:30 horas tendrá lugar una comida lugar en la que los interesados podrán intercambiar sus platos.
Mermelada casera a cambio del arreglo de una tubería o una sudadera por unos altavoces, en el mercadillo de trueque que tendrá lugar el último domingo de cada mes en el Círculo de Bellas Artes se podrá intercambiar todo tipo de bienes y servicios ya que en el acuerdo sólo intervienen las personas interesadas y, por tanto, son ellas las que establecen el valor de sus objetos o servicios.
El segundo mercadillo de esta temporada tendrá lugar el próximo domingo día 30 a partir de las 12:00 horas. La convocatoria está abierta a todo el mundo; para participar sólo necesitas traer todas aquellos objetos que tienes pero no utilizas y algún tipo de manta o tela para que montar un pequeño puesto. Alrededor de las 14:30 tendrá lugar una comida popular entre los asistentes que quieran traer algún plato para intercambiar con los demás.
¿Quién dijo que con dinero se puede conseguir cualquier cosa?
Con esta iniciativa el Colectivo de Organización Local (COL) pretende invitar a la reflexión sobre el tipo de consumo al que estamos acostumbrados y al cuestionamiento del valor real y la necesidad de los objetos que compramos proponiendo una alternativa: el trueque.
La alegría de la huerta manchega
Hace unos días descubrimos el blog del grupo de consumo de Valdepeñas. La alegría de la huerta manchega no tiene desperdicio: información sobre soberanía alimentaria, productores ecológicos, recetas… Una joya, vaya.
Somos un grupo de personas que apuestan por otro modelo de consumo, preocupadas por el impacto que la comida producida y comercializada de forma industrial tiene sobre la salud, el medio ambiente y el mundo rural.
Adquirimos el compromiso de ser sujetosactivos para participar en la construcción de una nueva alternativa.
Nos autogestionamos y buscamos consumir en base a los principios de la soberanía alimentaría y la agroecología.